¿QUÉ ES EL CUENTO? Un cuento es la narración de una historia imaginaria y que puede estar basada (o no) en hechos reales. Puede manifestarse de manera escrita u oral. La palabra cuento proviene del latín y significa “contar”. El cuento es uno de los géneros narrativos, como la novela o la crónica, y está conformado por subgéneros como ciencia ficción, aventuras, fantasía, terror, entre otros. Se distingue de la novela por su menor extensión. Resulta un gran método de enseñanza y una valiosa herramienta pedagógica, dado que el cuento permite ampliar el vocabulario, estimular la imaginación y mejorar la expresión oral del lector, durante cualquier etapa de la vida y, especialmente, durante la niñez. SUS CARACTERÍSTICAS Entre las principales características de un cuento se destacan que: - Puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona. - A diferencia de la novela, es una narración breve con trama simple y pocos personajes. - Mantiene la misma estructura que un...
¿Qué es un Texto narrativo? Un texto narrativo es aquel texto que cuenta una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un lugar determinado. La narración hace referencia a la manera de contar la historia, en forma de secuencia o como una serie de acciones que realizan los personajes, y que permite al lector imaginarse la situación. Las historias, los personajes y los lugares pueden ser reales, imaginarios o basados en hechos verídicos. El narrador de la historia puede o no ser el propio autor y es quien cuenta el relato al lector empleando cualquiera de las tres personas gramaticales (la primera persona, la segunda o la tercera). La narración se utiliza tanto en la comunicación cotidiana para transmitir información, como en la literatura para la creación de historias de ficción. Cada autor tiene su propio estilo para narrar, además de que mantienen una estructura general que identifica a los textos narrativos con una introducción, un desarrollo y un desenlace. Un texto ...
¿QUÉ ES EL MITO? A diferencia de otros relatos, los mitos no son testimonios históricos, y por ende no son comprobables. Sin embargo son considerados verdaderos o válidos, o al menos parcialmente, dentro de la cultura que los relata. Sin embargo, rara vez funcionan fuera de sus respectivos sistemas de creencias: religiosos, míticos, épicos, etc. Son tomados como verdaderos porque son explicaciones imaginarias para aquellas preguntas que una cultura no puede contestarse. Por otro lado, sirven para transmitir creencias y valores a las generaciones venideras. Los mitos tienen un origen oral, informal y tradicional, como herencia generalmente de etapas primarias (primigenias) de las culturas. En dichas etapas era necesaria la fabulación de un relato y un imaginario narrativo para ordenar y explicar el universo. De esta manera, se otorgaba un origen a las cosas o se explicaban ciertos códigos de conducta. Por esa razón, los mitos pueden variar enormemente a lo largo de las generacione...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhttps://forms.gle/BUAXhh5L2WaPvcs87
ResponderBorrar